“Prevención de Riesgos en la Atención del Paciente Oncológico”
Fecha: viernes, 05 de junio de 2015.
Sede: Cramer 1180, 2° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Organiza: Instituto Médico Alexander Fleming.
Directora y coordinadora: Lic. Claudia Oliver
Período de inscripción: del 18 de mayo al 4 de junio de 2015.
Curso no arancelado – cupos limitados
Informes e Inscripción: cursos@alexanderfleming.org
PROGRAMA ANALÍTICO
9:00 a 10:00 – Nutrición en pacientes oncológicos. Suplemento dietario y apoyo nutricional. Lic. Gabriela Santos Mendiola
10:00 a 10.20 – Break
10:20 a 11:20 – Accesos Venosos Periféricos. Prevención de Complicaciones. Actuación en Flebitis Químicas y en Extravasación de Citostáticos. Lic. Selva Ojeda
11:20 a 12:20 – Accesos Venosos Centrales. Cuidados de Mantenimiento. Prevención de complicaciones asociadas al uso: Obstrucción, Infección, Desplazamiento. Enf. Laura Doncel
12:20 a 13:00 – Almuerzo
13:00 a 14:00 – Colonización con Organismos Multirresistentes. Vigilancia. Medidas de Aislamiento. Lic. Alba Habichayn
14:00 a 15:00 – Infecciones en el paciente oncológico. Actuación en Neutropenia Febril. Lic. Alba Habichayn
15:00 a 15:20 – Break
15:20 a 16:00 – Errores en la Preparación y en la Administración de Citostáticos. Farm. Sergio Angulo / Lic. Claudia Oliver
16.20 – Cierre
Espacio virtual de la Biblioteca de la Escuela de Enfermería "Helena Larroque de Roffo"
martes, 26 de mayo de 2015
viernes, 22 de mayo de 2015
JORNADAS EN EL ROFFO
El Comité de Docencia e Investigación y el Comité Organizador de las XXX Jornadas del Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo" (UBA) invita a toda la Comunidad de profesionales de la salud a participar de las Jornadas 2015.
miércoles, 13 de mayo de 2015
ÉTICA PARA AMADOR

El libro consta de 9 capítulos y trata sobre la ética, moral y filosofía de la vida a través de la historia.
Según el propio Savater, lo escribió porque muchos amigos que eran profesores de instituto necesitaban un texto base para la asignatura de Ética, creada como alternativa a la de Religión. El título, nombrando a su hijo, lo puso para evitar que tuviera un tono excesivamente académico.
Link: http://bit.ly/1REB1x2
martes, 12 de mayo de 2015
DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERIA
El 12 de Mayo de 1820 nacía en Italia Florence Nightingale, la que es considerada como la fundadora de la enfermería moderna. Nightingale fundó la primera escuela de enfermería en el Hospital Saint Thomas de Londres, donde aún funciona. Por este motivo, se celebra el Día Internacional de la Enfermería.
Según el libro Nursing in Today’s World, “la enfermería se ocupa de atender a la persona en diversas situaciones relativas a su salud. De modo que vinculamos la medicina con la curación del paciente, y la enfermería con los cuidados que recibe”. “Cuidados que a veces curan, a menudo alivian y siempre consuelan”. El personal de enfermería está en contacto directo con el enfermo, la familia y la comunidad y está capacitado para actuar incluso antes de que surja el problema, con el propósito de mejorar las perspectivas de salud de la población y garantizar cuidados con la máxima seguridad”. Su trabajo va desde la prevención de la salud hasta la ayuda al bien morir, pasando por el día a día de los enfermos crónicos o aquellos que ocasionalmente ingresan en un hospital. Sobre este equipo de profesionales recae la formación y educación de los pacientes en programas tan importantes como [aquellos relacionados con] la diabetes, la obesidad, la rehabilitación cardíaca, el asma, los trastornos alimentarios o los cuidados paliativos.
Fuente: http://irispress.es/reportajes/2015/02/10/enfermeria-ocho-cosas-debes-saber/
jueves, 7 de mayo de 2015
NORMAS APA - Guía
Aspectos más relevantes de la sexta edición de las normas APA.
FUENTE: http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/
Powered by
Issuu
Publish for Free
Click aquí para descargar el recurso completo
FUENTE: http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/
miércoles, 6 de mayo de 2015
VADEMECUM ON-LINE
Información en línea sobre medicamentos, sus interacciones e indicaciones; laboratorios farmacológicos; atlas médicos y valores de laboratorio de referencia.
CURSO TERAPEUTICA RACIONAL EN APS SALUD MENTAL
Fechas: 12 de mayo (1er. encuentro) – 19 de junio (2do. encuentro)
Organiza: Ministerio de Salud de la Nación
Auspicia: Programa RemediarSede: Aula Posgrado. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata.
Destinado a: Médico/a, Farmacéutico/a, Bioquímico/a, Lic. en Enfermería, Obstétrica, Trabajador/a Social, Terapista Ocupacional, Lic. en Nutrición, otros.
Período de inscripción: abril y hasta la fecha de inicio.
Curso gratuito
Más información
martes, 5 de mayo de 2015
CURSO ATENCION DE ENFERMERIA EN GERIATRIA
Comienza: jueves, 06 de agosto de 2015
Finaliza: jueves, 29 de octubre de 2015
Sede: Hospital J. M. Ramos Mejía – Gral. Urquiza 609, CABA. Pabellón de Clínica Médica, 1º piso.
Finaliza: jueves, 29 de octubre de 2015
Sede: Hospital J. M. Ramos Mejía – Gral. Urquiza 609, CABA. Pabellón de Clínica Médica, 1º piso.
Organiza: Unidad de Geriatría del Hospital J. M. Ramos Mejía
Directores: Lic. Elsa B. Rivensos; Dr. Miguel A. Hadid.
Período de inscripción: desde el 10 de febrero hasta el 4 de agosto de 2015.
Certificación final y horas cátedra
• Profesionales universitarios: certificación otorgada por la Dirección de Capacitación y Docencia del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires – 48 horas.
• No universitarios: certificación extendida por la Unidad de Geriatría del Hospital Ramos Mejía
Curso no arancelado

Informes e Inscripción
Programa Analítico
Introducción a la especialidad. El anciano y su entorno. Modalidades de atención y trabajo interdisciplinario. Adulto mayor sano. Nutrición. Movilidad y Caídas. ACV-Parkinson. Escaras. Incontinencia. Deterioro cognitivo. Síndrome confusional agudo. Deprivación sensorial. Sexualidad. Bioética. Relación con la familia. Tiempo libre y recreación. Manejo de medicamentos. Cuidados paliativos. Maltrato.
Directores: Lic. Elsa B. Rivensos; Dr. Miguel A. Hadid.
Período de inscripción: desde el 10 de febrero hasta el 4 de agosto de 2015.
Certificación final y horas cátedra
• Profesionales universitarios: certificación otorgada por la Dirección de Capacitación y Docencia del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires – 48 horas.
• No universitarios: certificación extendida por la Unidad de Geriatría del Hospital Ramos Mejía
Curso no arancelado

Informes e Inscripción
- Teléfono: (011) 4127-0270, de 8:00 a 12:00.
- Correos Electrónicos:
ramosmejia_mhadid@buenosaires.gob.ar
mhadid@intramed.net
sinjovich_maya@hotmail.com
Programa Analítico
Introducción a la especialidad. El anciano y su entorno. Modalidades de atención y trabajo interdisciplinario. Adulto mayor sano. Nutrición. Movilidad y Caídas. ACV-Parkinson. Escaras. Incontinencia. Deterioro cognitivo. Síndrome confusional agudo. Deprivación sensorial. Sexualidad. Bioética. Relación con la familia. Tiempo libre y recreación. Manejo de medicamentos. Cuidados paliativos. Maltrato.
USO DE NORMAS APA EN WORD
El programa Microsoft Word es uno de los procesadores de texto más populares.Para crear un documento de Word con el formato APA (Asociación Americana de Psicología), se requiere algunos conocimientos básicos de Word.
Los siguientes videos presentan una descripción de los pasos que se deben seguir para aplicar el formato APA utilizando las herramientas del Word.
Video 1
Video 2
lunes, 4 de mayo de 2015
NORMAS APA
Al momento de redactar una monografía, un informe u otro tipo de publicación, es necesario tener en cuenta la selección de un estilo o norma para su presentación. El principal objetivo de esto es dotar a la misma, de criterios homogéneos y consistentes a lo largo de las diferentes partes del escrito.
El manual de estilo se compone tanto de normas lingüísticas, como de estilo, para que el mensaje sea más coherente, eficaz y correcto.
La selección del estilo o norma puede venir recomendada por el propio profesor al que se debe presentar el trabajo; o como en nuestro caso prescrita por la propia institución o universidad donde se estudia. Es por eso, que en este post presentamos algunos recursos para hacer uso de las Normas APA.
El siguiente es un resumen de las normas.
Manual de Publicaciones APA actualizado y completo.
El manual de estilo se compone tanto de normas lingüísticas, como de estilo, para que el mensaje sea más coherente, eficaz y correcto.
La selección del estilo o norma puede venir recomendada por el propio profesor al que se debe presentar el trabajo; o como en nuestro caso prescrita por la propia institución o universidad donde se estudia. Es por eso, que en este post presentamos algunos recursos para hacer uso de las Normas APA.
El siguiente es un resumen de las normas.
Manual de Publicaciones APA actualizado y completo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)