Que el 2016 sea un año de esperanza y grandes oportunidades para todos.
Espacio virtual de la Biblioteca de la Escuela de Enfermería "Helena Larroque de Roffo"
lunes, 28 de diciembre de 2015
GRADUADOS 2015
El viernes 18 de diciembre se realizó el Acto de Graduación de la Segunda Promoción de la Tecnicatura Superior en Enfermería. El mismo se llevó a cabo en el Auditorium del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”

Previo al acto se realizó una misa en la Capilla San Francisca Romana, presidida por el capellán Pbro. Inga Gnamuro Meder.
Asistieron directivos del Instituto Ángel H. Roffo, de la Escuela de Enfermería H. L. de Roffo y su Comisión directiva, representantes de la Fundación Roffo, profesores, alumnos y familiares.
Fue una ceremonia emotiva y llena de tradición en al cual se recordó aquellas primeras rondas nocturnas de Florence Nightingale con una lámpara de aceite para así atender a sus pacientes durante la guerra de Crimea.
La escuela se enorgullece de presentar a sus enfermeros Graduados 2015.
FELICITACIONES Y MUCHOS EXITOS!!!
lunes, 30 de noviembre de 2015
TALLER SOBRE VIOLENCIA
El día 25 de noviembre se realizó en la Escuela el Taller sobre Violencia de Género brindado por la Dirección General de la Mujer y auspiciado por el Gobierno de la Ciudad.
Para ello el Programa cuenta con: las Unidades Convivenciales que brindan alojamiento y los Centros Integrales de la Mujer (CIM). Ambos ofrecen diferentes servicios a las mujeres en situación de violencia doméstica y/o sexual con sus hijos/as.
El 0800-666-8537 brinda atención telefónica especializada
y gratuita las 24 hs, los 365 días del año.

Ofrece información, orientación, contención y asesoramiento en aquellas temáticas relacionadas con la violencia doméstica, el maltrato y abuso infanto-juvenil, los derechos de la salud y delitos contra la integridad sexual de la mujer.
jueves, 26 de noviembre de 2015
ADMINISTRACIÓN DE HERCEPTIN SC
Administración de Herceptín SC
Fuente: http://roche.kulu.net/view/HB8ghzayQal
Fuente: http://roche.kulu.net/view/HB8ghzayQal
ADMINISTRACION DE MABTHERA SC
Administración de MabThera SC
Fuente: http://roche.kulu.net/view/6f7o97L7BJS
Fuente: http://roche.kulu.net/view/6f7o97L7BJS
lunes, 23 de noviembre de 2015
DIA DE LA ENFERMERA EN ARGENTINA
A todos los profesionales de Enfermería que conforman nuestra comunidad educativa, y a nuestros futuros enfermeros, la Escuela de Enfermería Helena Larroque de Roffo les desea
FELIZ DÍA!!!
En esta fecha del año 1935 se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería.
El Ministerio de Salud de la Nación instituyó el 21 de noviembre como el Día de la Enfermería, en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
I JORNADA INTERNA "Rol de la Enfermería..."

El día 9 de noviembre se realizó la Primera Jornada Interna "ROL DE LA ENFERMERÍA EN ONCOLOGIA Y ONCOHEMATOLOGIA", en la sede de la Escuela "Helena Larroque de Roffo".
Fue organizada por la por la Lic. Nidia Flores, profesora de Oncología I y II, alumnos de 2° y 3° año de la carrera de Enfermería, y la rectora del establecimiento Prof. Lic. Juliana Trujillo.
Gracias al esfuerzo conjunto de alumnos, docentes y equipo de conducción, esta primera jornada logró sus objetivos, dando como resultado una valiosa experiencia de aprendizaje significativa tanto para los miembros de nuestra comunidad como para los invitados a la misma.
Agradecemos la presencia y la colaboración de todos los que participaron de este proyecto y los invitamos a seguir en contacto para futuros encuentros.
Alumnos de 2° y 3° de la carrera de Enfermería junto a la Lic. Nidia Flores.
Instructoras de la Escuela de Enfermería H. Larroque de Roffo junto a la Lic. Flores, Ana María Martínez, presidente de la Asociación Esc. de Enfermería Helena Larroque de Roffo y María Julia Caffaro en la entrada del Pabellón de Nurses, minutos previos a la Jornada.
jueves, 22 de octubre de 2015
III JORNADA DE ENFERMERIA
Rediseñando un nuevo horizonte hacia la humanización de
los cuidados. Buscando transformar la realidad. Integrando los valores humanos
a los científicos.
Dirigido a
Licenciados en Enfermería
Enfermeras/os
Estudiantes de la carrera de Enfermería
Profesionales de la salud
Lugar
"Etoile Hotel" Salón Paris 1 Pte. Roberto M.
Ortiz 1835. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Horario: 08 a 09 horas (Acreditación). 09 a 18 hs (Desarrollo).
Jornada No Arancelada - Se entregarán certificados de
asistencia
Temario
- La visión social
del cuidado humanizado: 'El cuidado humanizado en el contexto de los
objetivos del milenio' 'La incorporación de la familia al plan de cuidados del
paciente pediátrico crónico'
- En camino de un
cuidado humanizado seguro: 'La cultura do la seguridad del paciente en los
cuidados humanizados'
• 'El Cuidado do lo invisible
• Presentación de trabajos
del Sanatorio Anchorena
- La humanización
y el derecho: 'Los derechos del paciente en el contexto de la práctica
diaria de enfermería" - Invitado Especial: Dr. Estanislao Bachrach.
Universidad Torcuato Di Talla. Presentando el Cambio (Yo. mi equipo. mi
organización)
Informes e
inscripción:
Complete el formularlo a través de nuestra web: www.sanatorio-anchorena.com.ar/Inscripciones
O telefónicamente al: Tel 4808-5549/5470
de 8 a 18.
miércoles, 21 de octubre de 2015
XXX JORNADAS MULTIDISCIPLINARIAS EN EL ROFFO
Alumnas de la Escuela de Enfermería "Helena Larroque de Roffo" A-895, participaron en las Jornadas de Enfermería encuadradas en las XXX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, realizadas en el Instituto de Oncológico "Ángel H. Roffo" del 1 al 4 de Septiembre de 2015.
Las siguientes son algunas de las imágenes pertenecientes a ese evento.
Las siguientes son algunas de las imágenes pertenecientes a ese evento.
viernes, 16 de octubre de 2015
CAMPAÑA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
El miércoles 14 de Octubre a las 10:00 hs. se realizó en el Instituto Ángel Roffo, una campaña de concientización contra el cáncer de mama.
Personal del hospital, pacientes, familiares, vecinos de Villa del Parque y alumnos de la escuela de enfermería participaron de una caminata simbólica alrededor del Instituto Oncológico Ángel Roffo para concientizar sobre el cáncer de mama.
El lema de esta campaña llamada “Nos tocamos porque nos queremos”, fue "La detección temprana del cáncer de mama, aumenta las probabilidades de cura."
IMPOSICIÓN DE TOCAS
El 17 de septiembre se realizó la imposición de tocas a los alumnos de 1° año de la Tecnicatura Superior en Enfermería. Las siguientes son instantáneas de ese singular momento.
lunes, 28 de septiembre de 2015
domingo, 20 de septiembre de 2015
DÍA DEL ESTUDIANTE
A los alumnos de la Escuela de Enfermería "Helena Larroque de Roffo", el equipo directivo y docente les desea un Feliz día del Estudiante y Feliz Primavera!!!
DIA DE LA SANIDAD
En los sanatorios, hospitales y clínicas de la Argentina hoy se conmemora el Día del Trabajador de la Sanidad para reconocer el trabajo que todos los días realizan las enfermeras, instrumentistas, camilleros, porteros, cocineros y personal de mantenimiento de las instituciones médicas.
El 21 de septiembre de 1935 fue creada la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares de la ciudad de Buenos Aires, que fue un pilar esencial en la construcción del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Sanidad (la actual Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina).
FELIZ DIA A TODOS LOS TRABAJADORES DEL CUIDADO DE LA SALUD!!!
Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/09/21/metropolitanas/AREA-04.html
viernes, 18 de septiembre de 2015
IJORNADAS NACIONALES Y I JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO DE LA SALUD
Sede: Aula Magna y Salón Azul (Facultad de Derecho – UBA – Av. Figueroa Alcorta 2263 - CABA)
Informes e inscripción: jornadasderechosalud@gmail.com
Informes e inscripción: jornadasderechosalud@gmail.com
2° JORNADA DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS
El colegio Militar de la Nación invita a la “2da Jornada de Enfermería en Emergencias". Está organizada por los Subtenientes que se encuentran finalizando la Licenciatura en Enfermería con Orientación en Emergentología y Trauma.
La Jornada se realizará el día jueves 05 de Noviembre en el horario de 0800 a 1400 Horas, en el Colegio Militar de la Nación. Av. Matienzo y Ruta 201. El Palomar.
La Jornada esta dirigida a Licenciados, Enfermeros y Estudiantes, sin costo.
Se entregarán certificados al finalizar la jornada.
Gentileza: Prof. Lic. Fernando C. Rolando.
jueves, 17 de septiembre de 2015
I FORO SOBRE PROGRAMAS DE PREVENCION Y DETECCION DE CANCER COLORRECTAL
I Foro sobre Programas de Prevención y
Detección Temprana del Cáncer Colorrectal
1 y 2 de octubre | Academia Nacional de Medicina, Av. Las Heras 3092
Organizado por el Instituto Nacional del Cáncer. Ministerio de Salud de la Nación

•Epidemiología del cáncer colorrectal en Argentina. Registros.
•Guías de calidad en colonoscopía, anatomía patológica,cirugía colorrectal, asesoramiento genético y diagnóstico porimágenes en cáncer colorrectal.
•Resultado del Estudio de costo-efectividad enpesquisa del cáncer colorrectal en Argentina 2015.
•Investigación: lo hecho y lo pendiente. Becas y ayuda financiera de proyectos de investigación en 2015.
•Drogas oncológicas de alto costo. Recomendaciones de uso racional.
•Investigación social y estrategias de comunicación e implementación de programas de control del cáncer colorrectal.
•Programa Nacional de Cáncer Colorrectal: experiencia de programas piloto en marcha en Argentina.•Herramientas de gestión de registro, monitoreo y evaluación de programas.
Evento sin cargo, dirigido a equipos de salud.
Más información e inscripción online: Informes: www.inc.msal.gov.ar/foroccr2015
Este foro cuenta con el auspicio de:
Sociedad Argentina de Gastroenterología | Federación Argentina de Gastroenterología | Endoscopistas Digestivos de Buenos Aires | Sociedad Argentina de Coloproctología |Asociación Argentina de Cirugía |Sociedad Argentina de Patología Academia Nacional de Medicina
lunes, 14 de septiembre de 2015
SAH - REUNIÓN CIENTIFICA
Reunión Científica
Jornada Anual "Las Subcomisiones debaten"18 de septiembre de 2015 Julián Alvarez 146, Ciudad de Buenos Aires.
miércoles, 12 de agosto de 2015
XXII CONGRESO ARG. E INTERNACIONAL de ONCOLOGÍA CLÍNICA
Sede:Sheraton Retiro
Fecha:del 23 al 25 de Noviembre 2015
Fuente: http://aaoc.org.ar/evento/xxii-congreso-argentino-e-internacional-de-oncologia-clinica
JORNADA DE ENFERMERÍA

8 DE SEPTIEMBRE 2015
TEATRO GRAN REX, AV. CORRIENTES 857
Coordinadora General: Mg. Silvina Estrada de Ellis
7.30 - 8.45 hs. Inscripción
8.45 hs. – 9.00 hs. APERTURA
9.00 hs. – 10.25 hs. Mesa Redonda: ¿Cómo responder a las necesidades de los pacientes afectados por dolor?
Coordinadora: Lic Clara Cullen
Manejo del dolor. Enf. Cynthia Biondi
Mitos de la Morfina. Lic. Guadalupe Espinosa
Preguntas y Respuestas
10.25 - 10.45hs. INTERVALO
10.45 - 11.40 hs Cuidado de úlceras por presión. Lic. Alicia Cocconi
Presenta: Lic. Maimará Tossutti (Corrientes)
Preguntas y Respuestas.
11.40 – 12.35 hs. Hipertensión, prevención y educación. Lic. Lilia López (Rosario)
Presenta: Ángela María Lloret (Entre Ríos)
Preguntas y Respuestas.
12.35 - 13.25 hs. Bioseguridad en el paciente con HIV. Lic. Elena Andión
Presenta: Mg. Silvina Estrada
Preguntas y respuestas.
13.30 – 15.40 hs. INTERVALO
15.40 – 17.40hs. Mesa Redonda: Estrategias en la atención del paciente. Lic. Constanza Celano
Accidente cerebro vascular. Lic. José Lezcano
Paciente con insuficiencia renal crónica. Lic. María del Carmen Borgatta (Córdoba)
Cuidado en el paciente con (EPOC) Pulmonar Obstructiva Crónica. Lic. Luis Perreta (Rosario)
Preguntas y Respuestas.
17. 35 hs. CLAUSURA
INFORMES
Fundación Alberto J. Roemmers
Fray Justo Sarmiento 2350 B1636AKJ – Olivos – Prov. de Buenos Aires TEL.: (011) 4346-9839 e-mail: fundacion@roemmers.com.
VI CONFERENCIA INTERAMERICANA DE ONCOLOGÍA
VI Conferencia Interamericana de Oncología:
Estado
Actual y Futuro de las Terapias Antineoplásicas Dirigidas
Para mayor información:
E-mail: secretariat@oncologyconferences.com.ar
Website: www.oncologyconferences.com.ar
lunes, 13 de julio de 2015
jueves, 25 de junio de 2015
DÍA DE LA BANDERA Homenaje y re-inauguración
El día 19 de junio a las 9.00 hs, se se realizó el Acto de Re-inauguración del mástil de la Bandera Nacional en el Instituto Oncológico Ángel H. Roffo, con la participación de la Escuela de Enfermería Helena Larroque de Roffo, miembros de la Policía Federal, personal y pacientes del Hospital.
En este emotivo acto fue bendecida y enarbolada nuestra enseña celeste y blanca en homenaje al Gral. Manuel Belgrano y como fuente de inspiración y símbolo de patriotismo para todos y cada uno de los que la vemos flamear.
Nuestra Bandera Nacional fue creada por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812 y adoptada por ley como símbolo patrio, el 25 de julio de 1816.
En 1938 se declaró el 20 de junio como Día de la Bandera y feriado nacional, en homenaje a su creador, fallecido el 20 de junio de 1820.
miércoles, 10 de junio de 2015
NUEVOS LIBROS DE SALUD MENTAL Y ONCOLOGIA
Nuevamente, con el propósito de mejorar los servicios de la Biblioteca se ha adquirido nuevo material bibliográfico para su colección (compra y donación), que ya se encuentra a disposición de los alumnos y del personal docente.
Se trata de las siguientes obras en formato papel:
Se trata de las siguientes obras en formato papel:
- Megías Lizancos, F., Serrano Parra, M. D. (2014). Enfermería en Psiquiatría y Salud Mental. Buenos Aires: BarcelBaires.
- Zerga, M., Tartas, N., Sánchez Ávalos, J., Báez, A., Canale, M., Celano, C.(Eds.). (2015). Manual de enfermeria oncológica y oncohematológica. Buenos Aires: Ediciones Científicas Argentinas.
- Sociedad Argentina de Hematologia. (2013). Guías de Diagnóstico y Tratamiento. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Hematologia.
Los dos últimos, gentileza de la prof. Lic. Nidia C. Flores.
viernes, 5 de junio de 2015
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El Día Mundial del Medio Ambiente, conmemorado cada año el 5 de junio,
es uno de los vehículos principales por medio de los cuales, la
Organización de las Naciones Unidas fomenta una alerta mundial sobre el
medio ambiente e incrementa la atención y acción política.
El principal objetivo de esta festividad es concienciar a la sociedad de la necesidad de llevar a cabo un desarrollo sostenible para preservar el medio ambiente. Asimismo, se pretende promover la atención y acción política al respecto. Y es que es necesario que todo el mundo ponga su granito de arena para conseguir mantener el planeta en las mejores condiciones posibles, en la medida de lo posible.
Para conmemorar esta festividad y, a la vez, ayudar a la conservación del medio ambiente y concienciación de
la población podemos llevar a cabo múltiples acciones. Por ejemplo,
organizar una limpieza de nuestro barrio o localidad, reciclar los
residuos, reutilizar materiales y objetos, plantar árboles, ir andando o
en bicicleta al trabajo, entre muchas otras cosas.
Fuente:
http://educacion.uncomo.com/articulo/que-es-el-dia-mundial-del-medio-ambiente-y-como-celebrarlo-6940.html
miércoles, 3 de junio de 2015
lunes, 1 de junio de 2015
GESTION DE EQUIPOS EFICACES
El siguiente recurso, es material de lectura para la cátedra de Desarrollo Profesional de Enfermería para los alumnos de 3° año.
Cita bibliográfica
Fainstein, H. N. (1997). Evaluación de los equipos de trabajo.En La gestión de equipos eficaces (pp. 131-172). Buenos Aires: Editorial Macchi.
Cita bibliográfica
Fainstein, H. N. (1997). Evaluación de los equipos de trabajo.En La gestión de equipos eficaces (pp. 131-172). Buenos Aires: Editorial Macchi.
martes, 26 de mayo de 2015
JORNADA ACTUALIZACIÓN ENFERMERÍA ONCOLOGICA
“Prevención de Riesgos en la Atención del Paciente Oncológico”
Fecha: viernes, 05 de junio de 2015.
Sede: Cramer 1180, 2° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Organiza: Instituto Médico Alexander Fleming.
Directora y coordinadora: Lic. Claudia Oliver
Período de inscripción: del 18 de mayo al 4 de junio de 2015.
Curso no arancelado – cupos limitados
Informes e Inscripción: cursos@alexanderfleming.org
PROGRAMA ANALÍTICO
9:00 a 10:00 – Nutrición en pacientes oncológicos. Suplemento dietario y apoyo nutricional. Lic. Gabriela Santos Mendiola
10:00 a 10.20 – Break
10:20 a 11:20 – Accesos Venosos Periféricos. Prevención de Complicaciones. Actuación en Flebitis Químicas y en Extravasación de Citostáticos. Lic. Selva Ojeda
11:20 a 12:20 – Accesos Venosos Centrales. Cuidados de Mantenimiento. Prevención de complicaciones asociadas al uso: Obstrucción, Infección, Desplazamiento. Enf. Laura Doncel
12:20 a 13:00 – Almuerzo
13:00 a 14:00 – Colonización con Organismos Multirresistentes. Vigilancia. Medidas de Aislamiento. Lic. Alba Habichayn
14:00 a 15:00 – Infecciones en el paciente oncológico. Actuación en Neutropenia Febril. Lic. Alba Habichayn
15:00 a 15:20 – Break
15:20 a 16:00 – Errores en la Preparación y en la Administración de Citostáticos. Farm. Sergio Angulo / Lic. Claudia Oliver
16.20 – Cierre
Fecha: viernes, 05 de junio de 2015.
Sede: Cramer 1180, 2° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Organiza: Instituto Médico Alexander Fleming.
Directora y coordinadora: Lic. Claudia Oliver
Período de inscripción: del 18 de mayo al 4 de junio de 2015.
Curso no arancelado – cupos limitados
Informes e Inscripción: cursos@alexanderfleming.org
PROGRAMA ANALÍTICO
9:00 a 10:00 – Nutrición en pacientes oncológicos. Suplemento dietario y apoyo nutricional. Lic. Gabriela Santos Mendiola
10:00 a 10.20 – Break
10:20 a 11:20 – Accesos Venosos Periféricos. Prevención de Complicaciones. Actuación en Flebitis Químicas y en Extravasación de Citostáticos. Lic. Selva Ojeda
11:20 a 12:20 – Accesos Venosos Centrales. Cuidados de Mantenimiento. Prevención de complicaciones asociadas al uso: Obstrucción, Infección, Desplazamiento. Enf. Laura Doncel
12:20 a 13:00 – Almuerzo
13:00 a 14:00 – Colonización con Organismos Multirresistentes. Vigilancia. Medidas de Aislamiento. Lic. Alba Habichayn
14:00 a 15:00 – Infecciones en el paciente oncológico. Actuación en Neutropenia Febril. Lic. Alba Habichayn
15:00 a 15:20 – Break
15:20 a 16:00 – Errores en la Preparación y en la Administración de Citostáticos. Farm. Sergio Angulo / Lic. Claudia Oliver
16.20 – Cierre
viernes, 22 de mayo de 2015
JORNADAS EN EL ROFFO
El Comité de Docencia e Investigación y el Comité Organizador de las XXX Jornadas del Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo" (UBA) invita a toda la Comunidad de profesionales de la salud a participar de las Jornadas 2015.
miércoles, 13 de mayo de 2015
ÉTICA PARA AMADOR

El libro consta de 9 capítulos y trata sobre la ética, moral y filosofía de la vida a través de la historia.
Según el propio Savater, lo escribió porque muchos amigos que eran profesores de instituto necesitaban un texto base para la asignatura de Ética, creada como alternativa a la de Religión. El título, nombrando a su hijo, lo puso para evitar que tuviera un tono excesivamente académico.
Link: http://bit.ly/1REB1x2
martes, 12 de mayo de 2015
DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERIA
El 12 de Mayo de 1820 nacía en Italia Florence Nightingale, la que es considerada como la fundadora de la enfermería moderna. Nightingale fundó la primera escuela de enfermería en el Hospital Saint Thomas de Londres, donde aún funciona. Por este motivo, se celebra el Día Internacional de la Enfermería.
Según el libro Nursing in Today’s World, “la enfermería se ocupa de atender a la persona en diversas situaciones relativas a su salud. De modo que vinculamos la medicina con la curación del paciente, y la enfermería con los cuidados que recibe”. “Cuidados que a veces curan, a menudo alivian y siempre consuelan”. El personal de enfermería está en contacto directo con el enfermo, la familia y la comunidad y está capacitado para actuar incluso antes de que surja el problema, con el propósito de mejorar las perspectivas de salud de la población y garantizar cuidados con la máxima seguridad”. Su trabajo va desde la prevención de la salud hasta la ayuda al bien morir, pasando por el día a día de los enfermos crónicos o aquellos que ocasionalmente ingresan en un hospital. Sobre este equipo de profesionales recae la formación y educación de los pacientes en programas tan importantes como [aquellos relacionados con] la diabetes, la obesidad, la rehabilitación cardíaca, el asma, los trastornos alimentarios o los cuidados paliativos.
Fuente: http://irispress.es/reportajes/2015/02/10/enfermeria-ocho-cosas-debes-saber/
jueves, 7 de mayo de 2015
NORMAS APA - Guía
Aspectos más relevantes de la sexta edición de las normas APA.
FUENTE: http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/
Powered by
Issuu
Publish for Free
Click aquí para descargar el recurso completo
FUENTE: http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/
miércoles, 6 de mayo de 2015
VADEMECUM ON-LINE
Información en línea sobre medicamentos, sus interacciones e indicaciones; laboratorios farmacológicos; atlas médicos y valores de laboratorio de referencia.
CURSO TERAPEUTICA RACIONAL EN APS SALUD MENTAL
Fechas: 12 de mayo (1er. encuentro) – 19 de junio (2do. encuentro)
Organiza: Ministerio de Salud de la Nación
Auspicia: Programa RemediarSede: Aula Posgrado. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata.
Destinado a: Médico/a, Farmacéutico/a, Bioquímico/a, Lic. en Enfermería, Obstétrica, Trabajador/a Social, Terapista Ocupacional, Lic. en Nutrición, otros.
Período de inscripción: abril y hasta la fecha de inicio.
Curso gratuito
Más información
martes, 5 de mayo de 2015
CURSO ATENCION DE ENFERMERIA EN GERIATRIA
Comienza: jueves, 06 de agosto de 2015
Finaliza: jueves, 29 de octubre de 2015
Sede: Hospital J. M. Ramos Mejía – Gral. Urquiza 609, CABA. Pabellón de Clínica Médica, 1º piso.
Finaliza: jueves, 29 de octubre de 2015
Sede: Hospital J. M. Ramos Mejía – Gral. Urquiza 609, CABA. Pabellón de Clínica Médica, 1º piso.
Organiza: Unidad de Geriatría del Hospital J. M. Ramos Mejía
Directores: Lic. Elsa B. Rivensos; Dr. Miguel A. Hadid.
Período de inscripción: desde el 10 de febrero hasta el 4 de agosto de 2015.
Certificación final y horas cátedra
• Profesionales universitarios: certificación otorgada por la Dirección de Capacitación y Docencia del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires – 48 horas.
• No universitarios: certificación extendida por la Unidad de Geriatría del Hospital Ramos Mejía
Curso no arancelado

Informes e Inscripción
Programa Analítico
Introducción a la especialidad. El anciano y su entorno. Modalidades de atención y trabajo interdisciplinario. Adulto mayor sano. Nutrición. Movilidad y Caídas. ACV-Parkinson. Escaras. Incontinencia. Deterioro cognitivo. Síndrome confusional agudo. Deprivación sensorial. Sexualidad. Bioética. Relación con la familia. Tiempo libre y recreación. Manejo de medicamentos. Cuidados paliativos. Maltrato.
Directores: Lic. Elsa B. Rivensos; Dr. Miguel A. Hadid.
Período de inscripción: desde el 10 de febrero hasta el 4 de agosto de 2015.
Certificación final y horas cátedra
• Profesionales universitarios: certificación otorgada por la Dirección de Capacitación y Docencia del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires – 48 horas.
• No universitarios: certificación extendida por la Unidad de Geriatría del Hospital Ramos Mejía
Curso no arancelado

Informes e Inscripción
- Teléfono: (011) 4127-0270, de 8:00 a 12:00.
- Correos Electrónicos:
ramosmejia_mhadid@buenosaires.gob.ar
mhadid@intramed.net
sinjovich_maya@hotmail.com
Programa Analítico
Introducción a la especialidad. El anciano y su entorno. Modalidades de atención y trabajo interdisciplinario. Adulto mayor sano. Nutrición. Movilidad y Caídas. ACV-Parkinson. Escaras. Incontinencia. Deterioro cognitivo. Síndrome confusional agudo. Deprivación sensorial. Sexualidad. Bioética. Relación con la familia. Tiempo libre y recreación. Manejo de medicamentos. Cuidados paliativos. Maltrato.
USO DE NORMAS APA EN WORD
El programa Microsoft Word es uno de los procesadores de texto más populares.Para crear un documento de Word con el formato APA (Asociación Americana de Psicología), se requiere algunos conocimientos básicos de Word.
Los siguientes videos presentan una descripción de los pasos que se deben seguir para aplicar el formato APA utilizando las herramientas del Word.
Video 1
Video 2
lunes, 4 de mayo de 2015
NORMAS APA
Al momento de redactar una monografía, un informe u otro tipo de publicación, es necesario tener en cuenta la selección de un estilo o norma para su presentación. El principal objetivo de esto es dotar a la misma, de criterios homogéneos y consistentes a lo largo de las diferentes partes del escrito.
El manual de estilo se compone tanto de normas lingüísticas, como de estilo, para que el mensaje sea más coherente, eficaz y correcto.
La selección del estilo o norma puede venir recomendada por el propio profesor al que se debe presentar el trabajo; o como en nuestro caso prescrita por la propia institución o universidad donde se estudia. Es por eso, que en este post presentamos algunos recursos para hacer uso de las Normas APA.
El siguiente es un resumen de las normas.
Manual de Publicaciones APA actualizado y completo.
El manual de estilo se compone tanto de normas lingüísticas, como de estilo, para que el mensaje sea más coherente, eficaz y correcto.
La selección del estilo o norma puede venir recomendada por el propio profesor al que se debe presentar el trabajo; o como en nuestro caso prescrita por la propia institución o universidad donde se estudia. Es por eso, que en este post presentamos algunos recursos para hacer uso de las Normas APA.
El siguiente es un resumen de las normas.
Manual de Publicaciones APA actualizado y completo.
jueves, 30 de abril de 2015
MATERIAL DEL LECTURA 4° Parte
Los siguiente documentos forman parte de la Lectura recomendada para la Asignatura:
Fundamentos Socioculturales de la Enfermería de 2° año.
Idoyaga Molina, A. (2006). El mal de ojo entre los zapotecas (México) y las categorías conceptuales de Kearney:¿ cosmovisión paranoica u opresión étnica?. Perspectivas Latinoamericanas, 3, 82-113.
M. Crivos, M.R. Martínez y M.L. Pochettino, “¿Las plantas son el recurso terapéutico más importante para las ‘enfermedades del espíritu’? La etnomedicina del Valle Calchaquí, Salta, Argentina”, en Proceedings III International Symposium of Ethnobotany Disciplines, 2003.
Enlace al PDF: El mal de ojo entre los zapotecas (México) y las categorías conceptuales de Kearney...
Enlace al PDF:
¿Las plantas son el recurso terapéutico más importante para las enfermedades del espíritu’? La etnomedicina del Valle Calchaquí,
Salta, Argentina”
. https://onedrive.live.com/redir? esid=54722ca285b67929!1664&authkey=!AKV0kz8PRKySh9Q&ithint=file%2cpdflunes, 27 de abril de 2015
FERIA DEL LIBRO
Algunas de las actividades del día de hoy 27/04
PROGRAMA
14:30 a 16:00 Presentación de libro. "Terminar con el hambre: seis
políticas públicas claves". Participa: Facundo Etchebehere, Ann
Mitchell y Jorge Colina. Presenta: Patricio Millán Smitmans.
• Organiza:
Fundación Universidad Católica Argentina.
• Sala Adolfo
Bioy Casares
14:30 a 16:00 Curso: "Ponchos de América", a cargo de Ruth Corcuera.
• Organiza:
Fundación El Libro.
• Sala
Domingo Faustino Sarmiento
14:30 a 16:00 Jornadas sobre la Vocación, la Capacitación y el Empleo.
Conferencia: "¿Cómo elegir una carrera?
• Organiza:
Lázara Grupo Editor.
• Sala Jorge
Luis Borges
14:30 Los Misterios de los Rayos X y los Cristales, por Diego Lamas y
Griselda Polla
• Organiza:
Asociación Argentina de Cristalografía -AACR -CNEA-CONICET-USAM
• Zona
Explora. • Actividades para colegios
16:00 ¿Por qué, cuándo y cómo hablar de Chagas en el aula?
• Organiza:
Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? CONICET- UNLP-CIIE
• Zona
Explora. • Actividades para
colegios
16:30 a 18:00 Presentación de libro. "Las Villas en la Ciudad de Buenos
Aires. Territorios frágiles de inclusión social". Participa: Ann Mitchell, Eduardo Lépore,
Liliana Pantano y Andrés Peregalli. Presenta: Ana Lourdes Suarez
• Organiza:
Fundación Universidad Católica Argentina.
• Sala Adolfo
Bioy Casares
16:30 a 18:00
Presentación de libro. "Autismo. Guía para padres y
profesionales".
• Organiza:
Paidós.
• Sala
Alfonsina Storni
16:30 a 18:00
Presentación del libro "La creatividad desatada" de
Liliana Mazure.
Participantes: Diputada Liliana Mazure, Alejandro Vaccaro, Axel Monsu, Marcelo
Vernengo Lezica, Walter Pich, Enrique Avogadro, Nicolas Avruj, Verónica Sanchez
Gelós.
• Organiza:
SADE.
• Sala Juan
Rulfo
FERIA DEL LIBRO
Fechas y horarios
23 de abril al 11 de mayo de 2015
La feria estará abierta para todo el público hasta el lunes 11 de mayo, feriados inclusive y en los siguientes horarios.
Lunes a viernes de 14:00 a 22:00
Sábados, domingos y feriados de 13:00 a 22:00.
Valor de la entrada
- Lunes a jueves $35.
- Viernes, sábados, domingos y feriados $50.
- Viernes, sábados, domingos y feriados $50.
Ingreso gratuito
- Todos los días para menores de 12 años y discapacitados.
- De lunes a viernes para docentes, estudiantes, jubilados y pensionados, en todos los casos se requiere comprobante que acredite condición. También para contingentes escolares, previa reserva de la visita.
El día lunes 27 de abril para todos los titulares la tarjeta SUBE, presentando la tarjeta en los ingresos.
miércoles, 22 de abril de 2015
DIA MUNDIAL DE LA TIERRA
Este 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra.
CÓMO LLEVAR UNA VIDA SOSTENIBLE
Algunas ideas para poner en práctica.
1. Reducir emisiones
Usar menos el coche privado, siempre que se pueda, utilizar medios de transporte sostenibles, como la bicicleta, o usar más el transporte público.
2. Ahorrar energía
Fíjarse en las etiquetas de los electrodomésticos, y no dejarlos nunca en stand by. Ajustar siempre el termostato, tanto para la calefacción como para el aire acondicionado.
3. Poner en práctica las 3 ‘R’ de la sostenibilidad
- Reducir: consumir menos, de manera más eficiente.
- Reutilizar: aprovechar los mercados de segunda mano, para dar otra oportunidad a aquello que ya no se usa o a algo que se necesita y que otra persona ha desechado. Se ahorra dinero y se reducirá el consumo. Practicar también el intercambio.
- Reciclar: envases, residuos electrónicos, etc. ¿Sabían que se puedes ahorrar más de 730 kilos de CO2 al año sólo con reciclar la mitad de la basura que se genera en el hogar?
4. Una dieta baja en carbono supone consumir de manera más inteligente.
- Reducir el consumo de carnes (la ganadería es uno de los mayores contaminantes de la atmósfera) y aumentar el de frutas, verduras y hortalizas.
- Todos los productos, de proximidad y de temporada: leer el etiquetado y consumir aquellos que tengan un origen cercano, evitando las importaciones que suponen emisiones extra por el transporte. Consumir también productos de temporada, para evitar otros modos de producción menos sostenibles.
- Intentar consumir más productos bio, ya que en su producción se usan menos pesticidas y otros químicos.
- Evitar todo lo que se pueda los embalajes excesivos y los alimentos procesados.
5. Actuar contra la pérdida de bosques
- En la medida en la que se pueda, evitar lo que provoque riesgos de incendio.
- ¡Plantar un árbol! En toda su vida, puede absorber hasta una tonelada de CO2.
6. Exigir a los gobiernos
Exigir que se tomen medidas hacia una vida más sostenible, mediante muchas acciones que están mano: promover las energías renovables, regular medidas como un correcto etiquetado de productos (método de pesca al consumir pescados, etiquetados que especifiquen origen de productos, si son o no transgénicos, etc.), promover un transporte público más sostenible, motivar el uso de la bicicleta y otros transportes no contaminantes en ciudad, gestionar correctamente los residuos al reciclar-reusar, etc.
Pensemos en global, y actuemos en local. Nuestras acciones son necesarias en la lucha contra el cambio climático.
Fuente: http://www.sostenibilidad.com/6-acciones-contra-cambio-climatico/
Para muchos el cambio climático parece un problema remoto, pero la realidad es que afecta a personas, ecosistemas y especies de todo el mundo. Los pronósticos de los científicos se van cumpliendo: sequías, fenómenos meteorológicos extremos… Necesitamos un cambio urgente.
Tenemos que trabajar por un desarrollo sostenible en nuestro día a día y ayudar a difundir esta forma de vida. Entre todos podemos contribuir a paliar el cambio climático.CÓMO LLEVAR UNA VIDA SOSTENIBLE
Algunas ideas para poner en práctica.
1. Reducir emisiones
Usar menos el coche privado, siempre que se pueda, utilizar medios de transporte sostenibles, como la bicicleta, o usar más el transporte público.
2. Ahorrar energía
Fíjarse en las etiquetas de los electrodomésticos, y no dejarlos nunca en stand by. Ajustar siempre el termostato, tanto para la calefacción como para el aire acondicionado.
3. Poner en práctica las 3 ‘R’ de la sostenibilidad
- Reducir: consumir menos, de manera más eficiente.
- Reutilizar: aprovechar los mercados de segunda mano, para dar otra oportunidad a aquello que ya no se usa o a algo que se necesita y que otra persona ha desechado. Se ahorra dinero y se reducirá el consumo. Practicar también el intercambio.
- Reciclar: envases, residuos electrónicos, etc. ¿Sabían que se puedes ahorrar más de 730 kilos de CO2 al año sólo con reciclar la mitad de la basura que se genera en el hogar?
4. Una dieta baja en carbono supone consumir de manera más inteligente.
- Reducir el consumo de carnes (la ganadería es uno de los mayores contaminantes de la atmósfera) y aumentar el de frutas, verduras y hortalizas.
- Todos los productos, de proximidad y de temporada: leer el etiquetado y consumir aquellos que tengan un origen cercano, evitando las importaciones que suponen emisiones extra por el transporte. Consumir también productos de temporada, para evitar otros modos de producción menos sostenibles.
- Intentar consumir más productos bio, ya que en su producción se usan menos pesticidas y otros químicos.
- Evitar todo lo que se pueda los embalajes excesivos y los alimentos procesados.
5. Actuar contra la pérdida de bosques
- En la medida en la que se pueda, evitar lo que provoque riesgos de incendio.
- ¡Plantar un árbol! En toda su vida, puede absorber hasta una tonelada de CO2.
6. Exigir a los gobiernos
Exigir que se tomen medidas hacia una vida más sostenible, mediante muchas acciones que están mano: promover las energías renovables, regular medidas como un correcto etiquetado de productos (método de pesca al consumir pescados, etiquetados que especifiquen origen de productos, si son o no transgénicos, etc.), promover un transporte público más sostenible, motivar el uso de la bicicleta y otros transportes no contaminantes en ciudad, gestionar correctamente los residuos al reciclar-reusar, etc.
Pensemos en global, y actuemos en local. Nuestras acciones son necesarias en la lucha contra el cambio climático.
Fuente: http://www.sostenibilidad.com/6-acciones-contra-cambio-climatico/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)